LOGO

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

18 DE JUNIO
UNA MUJER LLEGA A LA CIMA DEL MONTE EVEREST

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

19 de junio del 2025 *

Quien lleva adelanto esta tarea realmente impresionante, es la neuquina Mercedes Sahores, en aquel momento tenía 34 años y la hazaña la completa el 18 de junio del 2009.

En tal sentido, la joven neuquina se convirtió en la primera argentina en alcanzar la cima del monte Everest, el más alto del mundo con 8.848 metros sobre el nivel del mar.
Mercedes Sahores, de 34 años, residía en la Ciudad de Bariloche.
La expedición fue comandada por el guía de montaña Damián Benegas, nacido en Puerto Madryn y que habitaba en Bariloche, y junto a Mercedes estaban los estadounidenses Eugene Rehfeld (63 años) y Johny Collinson (17).

Algunos aspectos relevantes de Mercedes: apasionada por los deportes de aventura y el kayaquismo y, además, instructora de esquí.

Contaba el padre:

"El lunes a eso de las 21 nos llamó desde la cumbre con un teléfono satelital. ¡No se entendía casi nada, pero alcancé a oír ’llegamos! ¡Llegamos! "Estamos en la Cumbre y hay un sol espectacular",relató Luís.

Dijo que fue un momento "muy emocionante y a la vez un alivio", que puso fin a una proeza que duró un mes y medio.

Explicó que los montañistas se instalaron primero en el campamento base del Everest, a 5.500 metros de altura sobre el nivel del mar, para ir aclimatándose.

Luís contó que su hija estaba muy bien preparada para el desafío, como lo había hecho para las diversas competencias en las que participó y también en ascensiones anteriores.

Luego, su padre agregó que, la cima de Mercedes se produjo alrededor de las 6 del martes 19 en Nepal, lo que equivale a las 21 horas del lunes 18 en Argentina.

En la subida, Mercedes, fue comunicándose por teléfono y por correo electrónico, desde los distintos campamentos en los que instalaban conexiones satelitales.

Además de deportista, Mercedes es licenciada en Biología y trabajó con aves, en particular en el Proyecto Cóndor Andino, dedicado hace años a la preservación y estudio de esta especie americana.
Una proeza que merece ser conocida.

*2 de junio del 2017, primera versión.

Caracteres: 2157

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO